El diagnóstico no
es un pronóstico
¿DE QUÉ SE TRATA?
Autismo
Según la Clínica Mayo en USA, el Trastorno del Espectro Autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras.
Comprende un amplio abanico de síntomas y distintos grados que pueden ocasionar problemas en la interacción social, la comunicación y patrones de conducta repetitivos.
BANDERAS
ROJAS
PARA DETECTAR ALTERACIONES EN EL DESARROLLO O AUTISMO
Si sospechas que tu hijo(a) tiene un problema del desarrollo, te dejamos algunas preguntas que podrán ayudarte a identificarlo. Recuerda que esto no es un diagnóstico y debes confirmarlo con un médico especialista.
Si respondes NO en más de 2 preguntas, te sugerimos contactar a un especialista para el neurodesarrollo.
- ¿Reacciona ante colores, brillos y movimientos?
- ¿Se vuelve hacia los sonidos?
- ¿Muestra interés en mirar a las caras de las personas?
- ¿Te responde con una sonrisa cuando le sonríes?
- ¿Se dirige hacia ti con alegría?
- ¿Sonríe frecuentemente mientras juega?
- ¿Realiza sonidos o balbucea mientras juega?
- ¿Llora cuando está enfadado?
- ¿Sonríe y se ríe cuando te mira?
- ¿Intercambian de forma recíproca sonrisas y otras expresiones?
- ¿Intercambian de forma recíproca sonidos?
- ¿Intercambian de forma recíproca gestos como “dame”, “toma” o ”alcanzar algo”?
- ¿Usa algunos gestos de forma frecuente para conseguir lo que quiere como dar algo al adulto, mostrar, intentar alcanzar, saludar o señalar?
- ¿Hace sonidos como por ejemplo “ma,” “ba,” “na,” “da,” y “ga”?
- ¿Se vuelve hacia la persona que le llama cuando oye su nombre?
- ¿Intercambian de forma recíproca y continuada varias sonrisas, sonidos y gestos?
- ¿Utiliza el gesto de señalar o mostrar para dirigir tu atención hacia algo de su interés?
- ¿Utiliza diferentes sonidos para conseguir aquello que le interesa y dirige la atención adecuadamente?
- ¿Utiliza y comprende al menos tres palabras como “mamá”, “papá” o “adiós”?
- ¿Utiliza un montón de gestos y palabras para conseguir lo que quiere, como señalar o llevándote de la mano y diciéndo, “quiero jugo”?
- ¿Utiliza al menos cuatro consonantes diferentes en el balbuceo o en palabras, como por ejemplo, p, b, m, b, t o d?
- ¿Usa y utiliza al menos 10 palabras?
- ¿Muestra que él o ella conoce los nombres de personas familiares?