MeRT

Un novedoso tratamiento basado en tecnología de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) junto con un q-EEG y un EKG que permite reestablecer la comunicación saludable del cerebro en pacientes con autismo.

¿DE QUÉ SE TRATA?

MeRT

MeRT, por sus siglas en inglés, Magnetic e-Resonance Therapy (Terapia de Resonancia Magnética) es una tecnología desarrollada en Estados Unidos que se utiliza como tratamiento para el autismo y otras patologías neurológicas y psiquiátricas como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención.

 

Es una alternativa no invasiva, indolora y libre de fármacos que busca recuperar la funcionalidad del cerebro.

 

El proceso inicia con un electroencefalograma cuantitativo (q-EEG), que registra y analiza la actividad cerebral, su patrón de funcionamiento y el estado de la sincronización neuronal. En base a los resultados arrojados, nuestro equipo médico diseña un protocolo de tratamiento personalizado que tiene como objetivo estimular las áreas del cerebro que pudieran ser optimizadas, promoviendo la comunicación cerebral efectiva y una mejor calidad de vida.

El Proceso

Antes de empezar, procedemos a evaluar al paciente
y su historial. Una vez hayamos aclarado las dudas,
¡Iniciamos en tan solo 4 pasos!

Durante la consulta médica, el especialista explica al paciente el funcionamiento de las ondas cerebrales y cómo funciona la terapia MeRT. Además, se realiza una historia clínica para conocer los antecedentes médicos del paciente.  

Con los ojos cerrados, el especialista realiza un electroencefalograma (q-EEG) y un electrocardiograma (EKG) para medir la actividad eléctrica del cerebro y el corazón, y la relación entre ambos.

Nuestro equipo de especialistas analizará los resultados para comprender en profundidad el funcionamiento del cerebro, diseñando un protocolo apropiado e individualizado para cada paciente con nuestro enfoque patentado.

El paciente se sienta cómodamente y el técnico especialista, siguiendo el protocolo individualizado, estimulará de manera no invasiva y sin que el paciente sienta dolor, la región del cerebro deseada, colocando la bobina magnética en la cabeza del paciente durante aproximadamente 30 – 45 minutos. El técnico responsable realiza la estimulación durante 6 – 8 segundos por minuto.  

Cada 10 sesiones de MeRT, volvemos a realizar el q-EEG y EKG para monitorear el progreso y modificar el protocolo en caso de ser necesario. El médico tratante se reúne con los padres para entregarles un reporte del q-EEG y dar seguimiento a los cambios clínicos que esté presentando el paciente.

 

La duración del tratamiento dependerá del paciente pero puede contemplar entre 4 a 8 semanas.

MeRT, el proceso y su importancia

¿Sabías que nuestro cerebro funciona como una gran orquesta? Haz clic para saber más.

Reproducir vídeo

Como padres es muy difícil recibir un diagnóstico de cualquier tipo, pero cuando llegamos a BTC nos encontramos con profesionales y un equipo humano increíble. En las dos primeras semanas en BTC hemos visto más avances que los dos meses que llevábamos de terapia y eso es cierto, desde la semana uno notamos que Lorenzo era mucho más consciente de sí mismo y de los demás. El avance fue tremendo y agradecemos de verdad a todo el equipo de BTC, porque se nota la pasión genuina que tienen por lo que hacen. Sabemos que es un camino largo, que nuestro hijo sólo tiene tres años, pero estamos donde tenemos que estar, en BTC nos dieron una luz de esperanza grandota donde aferrerarse.

Padres de Lorenzo

Preguntas
frecuentes
MeRT

¿Aún tienes preguntas?

Programa una cita y conversemos sobre el mejor plan de acción para tu familia.

Es un método no invasivo e indoloro que utiliza un q-EEG para hacer un registro de las ondas cerebrales. Basados en esta información los especialistas elaboran un protocolo personalizado para el paciente. 

Se inicia el proceso de estimulación magnética utilizando equipos especializados. Dicho proceso busca mejorar la comunicación de áreas específicas del cerebro para optimizar su funcionamiento.

A diferencia de la terapia estándar de rTMS, que proporciona estimulación en una ubicación y a una frecuencia fija para todos los pacientes, el enfoque MeRT individualiza la frecuencia y la ubicación del tratamiento según el EEG y el EKG cuantitativos de cada paciente. Esto da como resultado un enfoque personalizado para el protocolo MeRT.

Las sesiones de MeRT se llevan a cabo en una habitación tranquila con el paciente sentado en una silla cómoda.

 

Se le aplican pulsos magnéticos en zonas específicas del cerebro. Típicamente se realizan 30 ciclos de estimulación electromagnética entregados durante 6 segundos cada uno con 54 segundos de descanso entre cada estimulación.

 

Este proceso dura aproximadamente 30 minutos y la sesión completa aproximadamente 45 minutos.

Cada paciente es un caso individual, por lo que el tiempo de respuesta puede ser variable. Hay casos que muestran mejoras notables incluso desde la segunda sesión de MeRT. 

 

Después de dos semanas de terapia se analiza la respuesta clínica y la evolución de los q-EEG para evaluar si se considera beneficioso continuar con protocolo MeRT de forma inmediata o no.

 

Recomendamos realizar por lo menos un mes de tratamiento (20 sesiones de tratamiento MeRT) para que los cambios observados se mantengan en el tiempo.

Los resultados pueden variar según el individuo. En general, cuanto mayor sea la duración de la terapia MeRT, más tiempo permanecerán los cambios, especialmente si recibe la terapia MeRT durante más de un mes.

En nuestra experiencia, hemos visto que se siguen viendo cambios hasta 8-12 meses después de realizada la terapia.

La recuperación funcional del cerebro es el objetivo principal del tratamiento. Los resultados son de naturaleza individual.

  • Mejora en el contacto visual.
  • Mejoras en el lenguaje.
  • Disminución de las estereotipias.
  • Mejoras en la calidad y cantidad del sueño.
  • Reducción de los síntomas de estrés.
  • Mayor concentración y enfoque.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mayor capacidad de atención.
  • Mayor sociabilidad.
  • Mayor motivación.
  • Mejora en la claridad de pensamiento.
  • Mayor estabilidad emocional.
  • Mayor capacidad de adaptación al cambio.
  • Mejoras en el aprendizaje.
  • Mejoras en el tiempo de respuesta.
  • Mayor conciencia sobre el mundo que lo rodea.

Cada paciente es diferente y representa un caso único. Programa una reunión con nosotros para definir los detalles y evaluar el presupuesto del tratamiento sugerido. 

Algunas contraindicaciones absolutas para el tratamiento con MeRT son las siguientes:

 

  • Marcapasos.
  • Desfibrilador.
  • Estimulador del nervio vagal.
  • VP Shunt / Shunts intracraneales magnéticos.
  • Estimulador cerebral profundo.
  • Estimulador cortical epidural.
  • Derivaciones de acero / stents.
  • Fragmentos de metal craneal (es decir, metralla, excepto titanio).
  • Implante coclear.
  • Pinzas de aneurisma, bobinas, tuberías de desviación de flujo.
  • Embarazadas o en período de lactancia.
  • Cáncer cerebral primario / lesiones metastásicas en el cerebro (con excepción de cuidados paliativos).
  • Implantes dentales magnéticos.
  • Desfibriladores cardiovasculares implantados (ICD).
  • Implantes oculares.

 

Contraindicaciones relativas (que requieren mayor atención del protocolo, pero no descalifican a alguien para que no reciba tratamiento cortical con MeRT℠ )

 

  • Antecedentes de convulsiones o trastornos convulsivos.
  • Derivaciones de titanio / stents.
  • Estimulador de la médula espinal.
  • Equipos de audición asistida.
  • Implantes corticales ferrosos.
  • Tatuaje de tinta magnética.
  • Trastorno Bipolar Tipo I / II.
  • Implante Baha.